SOLICITAN ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY DE HIDROCARBUROS
José Antonio Román |
miércoles, 10 feb 2016 15:48
Ciudad de México. Diversas organizaciones de la sociedad
civil y redes y centros de derechos humanos solicitaron al presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, Luis Raúl González Pérez, para
que promueva una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Federal
para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, en
virtud de las restricciones y riesgos que implica dicha legislación.
En una carta entregada el pasado martes, las organizaciones
expresan a la CNDH su preocupación por el enfoque que tienen diversas
disposiciones de la citada ley, que en aras de la seguridad nacional restringen
derechos fundamentales.
Por ejemplo, dicen, existe un ambiente generalizado de
criminalización de la protesta social, lo cual agrava las condiciones de
vulnerabilidad de los actores sociales que legítimamente y en ejercicio de sus
derechos buscan información, se organizan y expresan su oposición de cara a
proyectos que los afectan.
Y es que de esta ley fue removida una cláusula que establecía
que “en ningún caso podrá considerarse sabotaje el ejercicio del derecho a la
manifestación y expresión de opiniones e ideas o la libertad de reunión”, hecho
que se compagina con las recientes modificaciones al Código Penal Federal, que
aumentó considerablemente la pena a los actos de “sabotaje”.
Además, señalaron que al igual que el Instituto Nacional de
Transparencia y Acceso a la Información (INAI), instancia que ya anunció que
interpondrá una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 23 de esta
Ley, por restricciones a la información, la CNDH “puede hacer un análisis más
amplio y hacer lo propio respecto de disposiciones de la Ley que restringen o
amenazan otros derechos humanos”.
Entre los organizaciones firmantes de la solicitud a la CNDH
están DECA Equipo Pueblo; FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación;
Greenpeace México; Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e
Investigación (PODER), y Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
AC (ProDESC), además de la Alianza Mexicana contra el Fracking, y la Red Todos
los Derechos para Todos.
La acción de inconstucionalidad la resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Hola compañero!
ResponderBorrarMe gustó como implementaste lo que es la acción de inconstitucionalidad con un ejemplo aplicado en México.
Es buen apoyo el vídeo que enlazaste.
Tu blog se ve organizado y es fácil de leer, buen trabajo.