Ir al contenido principal

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

  1.   Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país que es de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución. También puede decirse que es una de las más importantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION

1    La constitución de los Estados Unidos Mexicanos se rige por cuatro principios fundamentales el de supremacía, primacía, legalidad e inviolabilidad. 

ARTICULO 133 CONSTITUCIONAL

1       El Art. 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece. "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados".       Aportamos, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llegado a determinar que la Constitución federal se ubica jerárquicamente en un nivel superior respecto de las leyes del Congreso de la Unión.      

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

SOLICITAN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY DE HIDROCARBUROS José Antonio Román |  miércoles, 10 feb 2016  15:48 Ciudad de México. Diversas organizaciones de la sociedad civil y redes y centros de derechos humanos solicitaron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, Luis Raúl González Pérez, para que promueva una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, en virtud de las restricciones y riesgos que implica dicha legislación. En una carta entregada el pasado martes, las organizaciones expresan a la CNDH su preocupación por el enfoque que tienen diversas disposiciones de la citada ley, que en aras de la seguridad nacional restringen derechos fundamentales. Por ejemplo, dicen, existe un ambiente generalizado de criminalización de la protesta social, lo cual agrava las condiciones de vulnerabilidad de los actores sociales que legítima...